Rocky Marciano (Massachusetts, EE. UU, 1 de septiembre de 1923 - Iowa, EE. UU.,31 de agosto de 1969) es el nombre pugilístico (1946-1956) adoptado por Rocco Francis Marchegiano, nacido en Brockton, Massachusetts, italo-estadounidense. Fue un boxeador estadounidense que se retiró invicto, siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota. También se mantuvo invicto en su época de boxeador en el ejército (1944-1946). Marciano tiene un impresionante registro de 43 nocauts, equivalente al 87,755%, de sus peleas, pese a su estilo de boxeo algo ortodoxo, como "agazapado".
Rocco fue campeón mundial de la categoría de los pesos pesados de boxeo en el periodo que transcurrió desde el 23 de septiembre de 1952 (cuando conquistó el título frente a Jersey Joe Walcott) al 27 de abril de 1956 día en el que, con casi 33 años, anunció su retirada después de defender el título en seis ocasiones. Su altura fue de 180.3 cm (5.11), y su peso de 82-88 kg (176-193 lb). La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia.1
Fue uno de los mejores boxeadores españoles de la historia y famoso por ser el tercer español en conseguir el título mundial (el primero fue Baltasar Belenguer "Sangchili" y el segundo José Legrá). Éste fue el de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) que fue ganado ante Mando Ramos por descalificación de éste en el duodécimo asalto. Después de perder en las siguientes dos revanchas ante Ramos, peleó en dos ocasiones más y se retiró en 1972, integrándose a continuación en el departamento de Relaciones Publicas de la Philip Morris.
El día 22 de mayo de 1976 contrajo matrimonio con Rocío Jurado con quien tuvo una hija, Rocío (abril de 1977). El matrimonio se separó en 1993, y en agosto de 1996 Carrasco volvió a contraer matrimonio, en la iglesia de Alosno (Huelva), con la peluqueraRaquel Mosquera (nacida el 25 de septiembre de 1970). Debido a sus dos matrimonios su vida privada fue en numerosas ocasiones recogida por las revistas del corazón. Como consecuencia de un ataque al corazón falleció a los 57 años.
Juan Manuel Márquez Méndez (nacido el 23 de agosto de 1973 en la Ciudad de México) es un boxeador profesional mexicano.1 Es agente libre ya que su contrato con Oscar de la Hoya expiro a inicios de 2011 y tiene su promotora Marquez Boxing Promotions.
Michael Gerard "Mike" Tyson es un ex boxeador estadounidense nacido el 30 de junio de 1966. Ganó dos veces el título mundial de los pesos pesados en la década de los 80 y es el boxeador más joven de la historia en conseguir un título mundial de los pesos pesados cuando el 22 de noviembre de 1986 ganó el título de la WBC ante Trevor Berbick, con tan sólo 20 años, 4 meses y 22 días. Más tarde conseguiría unificar todas las coronas ante los campeones James Smith (WBA) y Tony Tucker (IBF) hasta que fue derrotado, después de varias defensas, por James "Buster" Douglas en 1990.
En 1992 Tyson fue encarcelado por la violación de Desiree Washington, una chica de 18 años. El 26 de marzo de ese año fue sentenciado a 10 años, 6 en prisión y 4 de libertad condicional. Fue liberado en marzo de 1995, después de haber cumplido tres años en prisión, regresando al ring ese mismo año. Volvió a ganar el título mundial, pero lo perdió ante Evander Holyfield. En 1997, en la revancha ante Holyfield fue descalificado por morder la oreja derecha de Evander después de que el árbitro le hubiera advertido que anularía la pelea, instantes después de que arrancó a su oponente un pedazo de oreja derecha. A los 35 años volvió a pelear por el título mundial ante Lennox Lewis pero fue derrotado, se retiró tres años después. En el año 2003 Tyson se declaró en bancarrota después de haber cobrado 30 millones de dólares en algunas de sus peleas y alrededor de 300 millones de dólares en el conjunto de su carrera.
Muhammad Ali (nacido Cassius Marcellus Clay Jr., Louisville, 17 de enero de 1942) es un ex boxeadorestadounidense que fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados, categoría en la que está considerado como una de las grandes figuras de la historia del boxeo (la International Boxing Research Organization (IBRO) lo clasificó entre los 10 mejores pesos pesados de la historia[3] y la revista The Ring lo colocó el número 3 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra[4] ).
Cuando todavía no era profesional, ganó una medalla de oro en la categoría de pesos semipesados en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Como profesional, fue el primer boxeador en ganar tres veces el Campeonato lineal de los pesos pesados. Conocido en principio como Cassius Clay, cambió su nombre tras unirse a la organización Nación del Islam en 1964 y convertirse a continuación al sunismo en 1975. En 1967, rechazó incorporarse al ejército estadounidense apelando a sus creencias religiosas y a su oposición a la Guerra de Vietnam. Fue arrestado y declarado culpable de evasión del servicio militar, despojado de su título de boxeo y suspendida su licencia de boxeador. No fue encarcelado, pero no volvió a pelear en casi cuatro años mientras su apelación llegaba al Tribunal Supremo, donde fue finalmente admitida.
Apodado 'The Greatest' («El más grande»), participó en varios combates famosos, como los tres que mantuvo con Joe Frazier o uno contra George Foreman, a quien noqueó para conseguir por segunda vez el campeonato del mundo de los pesos pesados. Fue derrotado en cinco ocasiones (cuatro por puntos y una por «nocaut técnico» al abandonar el combate), consiguiendo 56 victorias (37 por nocaut y 19 por puntos).
Fue especialmente conocido por su heterodoxo estilo de boxeo, que él mismo describió como "float like a butterfly, sting like a bee" («flota como una mariposa, pica como una abeja»), y por emplear técnicas como el rope-a-dope.[5] Fue conocido también por sus provocaciones antes de los combates, por televisión y en persona antes del combate, frecuentemente con versos.
En 1999, Ali fue nombrado «Sportsman of the Century» («Deportista del siglo») por la revista Sports Illustrated y «Sports Personality of the Century» («Personalidad deportiva del siglo») por la BBC.[6] Ha sido también una personalidad destacada y controvertida por su activismo político pro-musulmán.